Skip to main content

– Reconocemos la lucha histórica de Paso de la Reyna y brindamos nuestro apoyo y solidaridad.

– Autoridades federales y estatales no han atendido sus responsabilidades de manera profesional ni oportuna

Pronunciamiento en pdf con sellos de autoridades: Pronunciamiento Apoyo al Copudever

Tiempos violentos se viven en Paso de la Reyna, Oaxaca, en menos de tres meses cinco habitantes han sido asesinados, dos de ellos, integrantes activos del Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde (COPUDEVER) y del Movimiento Mexicano de Afectados por Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER). Las defensoras y defensores comunitarios del ejido de Paso de la Reyna son piezas importantes en la consolidación de la resistencia frente a los proyectos PH Río Verde, de la empresa privada ENERSI S.A. de C.V. y de la Comisión Federal de Electricidad que ha intentado desde 2006 la construcción del Proyecto Hidroeléctrico de Usos Múltiples Paso de la Reina, sobre el Río Verde.

Paso de la Reyna se ubica en la Costa Chica de Oaxaca donde se sitúa la Cuenca del Río Verde. Desde el 2006 se crea el COPUDEVER donde se agrupan 43 comunidades de pueblos: mixtecos, chatinos, afro oaxaqueños y mestizos, además de autoridades agrarias, municipales y tradicionales. La lucha pacífica del COPUDEVER es importante en la defensa de los territorios no sólo en Oaxaca, sino también a lo largo del territorio nacional y centro américa donde siempre han sido solidarios a las otras luchas y han compartido sus enseñanzas de protección del territorio.

El 23 de enero Fidel Heras Cruz fue ultimado cerca de la vecina comunidad de La Esperanza. El homicidio se dio en el contexto de un conflicto surgido en 2019 relacionado con la extracción de material pétreo en el Río Verde, frente al cual, Fidel y su pueblo se opusieron reiteradamente. Fidel era defensor comunitario y comisariado ejidal de Paso de la Reyna.

El 15 de marzo, en el marco del Día Internacional de Acción Frente a las Presas y en Defensa de los Ríos, fueron acribillados a tiros Raymundo Robles Riaño, suplente del agente municipal, Noé Robles Cruz y Gerardo Mendoza Reyes, en el Barrio Chico de la comunidad. Un día antes la comunidad celebraba una misa a favor del río, por la paz en la comunidad y en memoria de Fidel Heras Cruz.

El 28 de marzo Jaime Jiménez Ruiz, ex agente municipal de Paso de la Reyna, quien integraba además el comité de la asociación ganadera local, fue asesinado a balazos en el camino de Santiago Jamiltepec a Paso de la Reyna. Hasta el momento las autoridades no han atendido sus responsabilidades de manera profesional ni oportuna.

Desde el asesinato de Fidel se sostiene comunicación con dependencias estatales y federales en búsqueda de medidas de seguridad colectivas, mismas que no han llegado. Hartos de la situación, en asamblea comunitaria, habitantes de Paso de la Reyna tomaron la autodeterminación de velar por su propia seguridad, como lo hicieron en el 2009 ante las amenazas de la construcción del Proyecto Hidroeléctrico Paso de la Reina, para ello, instalaron un campamento a la entrada del pueblo con la finalidad de garantizar la seguridad del poblado. Las organizaciones, pueblos, comunidades, autoridades agrarias y municipales que firmamos este comunicado, abrazamos y respaldamos este acuerdo. Desde ya hacemos responsable al gobierno estatal y federal de la violencia en la región y de su incompetencia para atender la situación. La actual coyuntura político-electoral y el vacío de poder en la impartición de justicia y los cuerpos policiales en Oaxaca nos preocupa de sobremanera.

Desde los pueblos que hemos caminado con el COPUDEVER les mandamos toda nuestra solidaridad y exigimos a las autoridades seguridad para los habitantes de Paso de la Reyna y justicia para nuestros compañeros Fidel, Raymundo, Noé, Gerardo y Jaime.

México, 17 de abril de 2021.

¡Ríos para la vida, no para la muerte!

¡Justicia para Paso de la Reyna!

Movimiento Mexicano de Afectados por Presas y en Defensa de los Ríos –MAPDER.

Red de Defensoras y Defensores Comunitarios de los Pueblos de Oaxaca- REDECOM.

Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde-COPUDEVER.

Servicios para una Educación Alternativa, EDUCA. A.C

Comisariado y Consejo de Vigilancia del Ejido San Lucas Atoyaquillo, Santiago Ixtayutla, Jamiltepec, Oaxaca
Agencia de Policía San Lucas Atoyaquillo, Santiago Ixtayutla, Jamiltepec, Oaxaca
Agencia de Policía Corral de Piedra, Santiago Ixtayutla, Jamiltepec, Oaxaca
Comisariado y Consejo de Vigilancia, Comunidad agraria San Pedro Tututepec, Juquila, Oaxaca
Comisariado y Consejo de Vigilancia, Comunidad agraria Tataltepec de Valdéz, Juquila, Oaxaca
Agencia de Policía Plan del Aire, Tataltepec de Valdéz, Juquila, Oaxaca

Organizaciones, pueblos, comunidades, autoridades agrarias y municipales exigimos seguridad para el ejido de Paso de la Reyna

Esta petición se ha cerrado.

Fecha de finalización: Apr 25, 2021

Firmas recogidas: 184

184 firmas
Últimas Firmas
184Frida Mariles
183Comité por los derechos humanos en América Latina CDHAL
182Sur Replicante
181Espiral por la Vida, A.C
180Leticia Hillenbrand
179Emiliana Cruz
178Adelina González
177Pedro Mendoza y
176Teresa de Jesús López Hidalgo
175Iván García
174Mirna Cruz
173Carla Pacheco
172Horacio Mejía
171Ingrid Van Beuren
170Cdi Flor Canto
169Solidaridad Directa con Chiapas Suiza
168Fundar. Centro de Análisis e Investigación A.C.
167Dolores González Saravia
166Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan
165Sanja Previsic
164Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios
163Macarena Cifuentes
162Comité de Defensa de los Pueblos Indígenas Codedi
161Miguel Angel Sámano
160Dora Julieta Hernández Gomez
159Tequio Jurídico
158Armando De la Cruz
157María de Lourdes Villagómez Díaz
156Elisabeth Lnenicka
155Martin Hesse
154Welthaus Bielefeld, Alemania Kiser
153Ana Amezaga
152Andrea Steinauer
151Martin Mantxo
150Katia Aeby
149Asociación Jalisciense de Apoyo a los Grupos a.c.
148Karina Hernández
147Adriana Henao
146Unitierra Oaxaca
145Colectiva corazón del tiempo Puelmapu
144Naayeli Ramírez
143Isaac Ángeles Contreras
142Bellanira López Sánchez
141Peter Clausing
140DIANA VILLALOBOS
139Beatriz Avila Curiel
138Dora Leticia Montaño mota
137Margarita Argott Cisneros
136Centro de Derechos Humanos - Espacios para la defensa, el florecimiento y Apoyo Comunitario A.C.
135Concejo de Mujeres Autónomas (COMA)
134Coralia Pérez Cabañas
133Circulo Profesional para la Formación con Equidad de Género. Nduva Ndandi A.C.
132Radio Tlacauche Zoquitlan Puebla
131Movimiento Agrario Indígena Zapatista MAIZ
130Martha Eufrosina Melchor González
129Radio Tlayoli Zoquitlan, Puebla
128Radio Coalt Santa María Coapan
127La red de radios indígenas y comunitarias del Sureste Mexicano
126Luz y Fuerza del Pueblo Chiapas
125Fuerza social Choapense Veracruz
124Claudia del Carmen Vera Noriega
123Corriente del Pueblo Sol Rojo CP- Sol Rojo
122Integrantes de la Coordinación de Pueblos del Istmo en Resistencia COPIR
121Servicios del Pueblo Mixe SER A.C.
120María Bengoa Gorrochategui
119Scott Robinson
118Manuel Perez
117SURCO AC
116SECCIÓN XXII SNTE-CNTE
115Razhy González
114Ramón H. Benjamín M.
113Centro Operacional de Vivienda y Poblamiento AC COPEVI
112María Luisa Cuenca
111Oscar Leonel Morales
110Solidarios de la Voz del Amate
109Silvia Ramírez
108Miguel Ángel Zenón
107 Comité de Defensa Integral de DDHH Codigo DH
106Gustavo Esteva
105Martha Bustos Torres
104comisariado Capulálpam comunales
103Miguel Cosmes
102Néstor Baltazar Hernández Bautista
101Norma Cruz Vazquez
100Coordinadora Nacional de Usuarios y Usuarias en Resistencia (CONUR)
99Jesus Alejandro Ramírez
98Laura Zapata
97Damián Gallardo Martínez
96Rafael Reygadas
95Alicia Mesa Bribiesca
94CENTRO DE EDUCACION EN APOYO A LA PRODUCCION Y AL MEDIO .A.C.
93Pablo Monroy Gomez
92Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez Oaxaca. S. C.
91Laura Becerra Pozos
90Rosa Elva Zúñiga López
89Promotora de Servicios para el Desarrollo S.C.
88Colectivo Coca Gómez Coca gomez
87Yuli Silva
86Coordinadora de Lucha Sur Sur. Costa Rica Costa Rica
85Hilda Coca Gómez

Un Comentario

Deja un Comentario